LA CÉLULA
8. DIVERSIDAD CELULAR
Los primeros organismos que habitaron la Tierra eran seres
unicelulares. Aún hoy día, existen multitud de ellos. Sin
embargo, hace más de 1.000 millones de años, las células
eucariotas comenzaron a agruparse y terminaron formando
seres pluricelulares.
Los organismos pluricelulares están formados por numerosas
células, todas las cuales proceden de una o varias células
iniciales (normalmente un cigoto), que se divide por mitosis.
Esto significa que todas las células de un ser pluricelular son
genéticamente idénticas.
Sin embargo, dichas células son diferentes morfológica y
funcionalmente. La causa está en la diferenciación celular.
La diferenciación celular consiste en el silenciado de parte
del genoma celular, con lo que sólo una parte del ADN se
expresa. Así, las células se especializan en una función
determinada y dejan de tener la capacidad de dividirse y
formar nuevos organismos (la totipotencia del cigoto).
La especialización permite la división del trabajo: cada grupo
de células puede dedicarse a una función específica, lo que
resulta en una mayor eficacia de los organismos pluricelulares.
8.1. CÉLULAS MADRE O TRONCALES
Las células madre (stem cells) son células que se encuentran
en todos los organismos pluricelulares y que pueden dividirse
(por mitosis) y diferenciarse en células especializadas,
además de autorrenovarse para producir más células madre.
Existen dos tipos de células madre: embrionarias y adultas.
Células madre embrionarias: se hallan en el embrión.
Pueden ser totipotentes (pueden generar el organismo
completo), pluripotentes (pueden dar todos los tejidos
adultos), multipotentes (pueden dar varios tipos de
tejidos adultos) u oligopotentes (sólo pueden dar un
tipo de tejido y algunos tipos celulares).
Células madre adultas: se encuentran en casi todos los
tejidos adultos para su crecimiento y reparación.
Generalmente son multi u oligopotentes.
Actualmente pueden obtenerse células madre a partir de
células adultas. Las células madre se emplean en medicina
regenerativa y tienen un inmenso futuro en terapias
celulares y trasplantes.
“Para ir a donde no se sabe hay que ir por donde no se sabe.” San Juan de la Cruz
“It must be a strange world not being a scientist, going through life not knowing--or
maybe not caring about where the air came from, where the stars at night came
from or how far they are from us. I WANT TO KNOW” Michio Kaku