LA NATURALEZA BÁSICA DE LA VIDA
7. LOS LÍPIDOS
Los lípidos son moléculas muy variadas, compuestas por C,
H y O (algunos llevan S y P), y con la característica común
de ser apolares, por lo que son insolubles en agua, pero
solubles en disolventes orgánicos (cloroformo, éter,
benceno…).
CLASIFICACIÓN
Según la estructura molecular, se pueden clasificar en tres
grupos: ácidos grasos, lípidos saponificables y lípidos
insaponificables.
A. Ácidos grasos
Son ácidos orgánicos monocarboxílicos, con una cadena
hidrocarbonada (alifática) de 14 a 24 carbonos (número
par, raramente impar) y lineal (aunque las hay ramificadas).
Los hay sin dobles enlaces (saturados: palmítico (16 C,
grasas animales, cacao, aceite de palma)) y con dobles
enlaces (insaturados: monoinsaturados (oleico (18 C,
aceite de oliva); poliinsaturados (linoléico (18 C, 2=,
omega 6); araquidónico (20 C, 4=, omega 6); linolénico (18
C, 3=, omega 3); en semillas y pescado azul. Los ácidos
grasos linoléico, linolénico y araquidónico se denominan
ácidos grasos esenciales, pues se den tomar en la dieta).
Los ácidos grasos tienen una zona apolar (la cadena
alifática, insoluble)) y otra polar (carboxilo, soluble).
Son saponificables, pueden formar enlaces éster (-C-O-
O-) con un alcohol y, al hidrolizarse con un álcali, dan
jabones.
B. Lípidos saponificables
Llevan ácidos grasos con enlaces tipo éster (-C-O-O-) y
pueden formar jabones. Los principales son:
a.
Acilglicéridos: se forman por la esterificación de la
glicerina con 1 (monoacilglicéridos), 2
(diacilglicéridos) o 3 (triacilglicéridos,
triglicéridos o grasas) ácidos grasos. Las grasas
pueden ser saturadas (de origen animal, sólidas o
semisólidas (sebos, mantecas), con colesterol); e
insaturadas (vegetales, líquidas, sin colesterol
(aceites)).
b.
Ceras: son similares a las grasas, pero es un
monoalcohol de cadena larga esterificado con un
ácido graso de cadena larga. Son completamente
insolubles y actúan de aislantes (cera de abejas,
cerumen, piel, pelo, plumas, exoesqueleto de insectos,
cubierta de hojas, frutos y tallos (cutina, suberina),
etc…).
c.
Fosfolípidos: formados por una molécula de
glicerina unida a dos ácidos grasos y a un grupo
fosfato que se une, a su vez, con moléculas
polares. El resultado es una molécula bipolar, con
un extremo apolar (hidrófobo, los ácidos grasos) y
otro polar (hidrófilo, la cabeza de fosfato y la
molécula polar).
En medio acuoso se disponen formando una bicapa
lipídica, como la que forma las membranas
celulares.
C. Lípidos insaponificables
Carecen de ácidos grasos, por lo que no pueden
esterificarse ni formar jabones: terpenos (esencias
vegetales; vitaminas A, K y E; pigmentos fotosintéticos;
resinas; látex), esteroides y prostaglandinas (hormonas
locales).
Esteroides: derivados del ciclopentano
perhidrofenantreno o gonano. Totalmente insolubles.
Colesterol, vitamina D, hormonas sexuales, …).
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
Reserva energética: grasas en animales y aceites
en semillas vegetales. Aportan el doble de energía
que los azúcares (9 kcal/g).
Estructural: fosfolípidos (en membranas); ceras
(en panales, plantas, exoesqueletos, pelo, piel,
plumas).
Reguladora: hormonas y vitaminas.
Para ir a donde no se sabe hay que ir por donde no se sabe.” San Juan de la Cruz
“It must be a strange world not being a scientist, going through life not knowing--or
maybe not caring about where the air came from, where the stars at night came from
or how far they are from us. I WANT TO KNOW” Michio Kaku
“Nullius in verba” Robert Boyle, Christopher Wren y Robert Hooke