LA CÉLULA: MORFOLOGÍA CELULAR
8. SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANAS
Además del núcleo, las células eucariotas presentan en su citoplasma
orgánulos rodeados de membrana. En ellos se realizan actividades
metabólicas especializadas y permite que células muy grandes
funcionen de forma eficiente.
8.1. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
El retículo endoplásmico (RE) es un conjunto de sáculos aplanados y
túbulos ramificados. Se extiende por todo el citoplasma y delimita un
espacio cerrado y continuo que se comunica con el espacio perinuclear,
pues el RE es continuo con la membrana nuclear externa.
Es el mayor orgánulo en la mayoría de eucariotas.
Existen dos tipos de RE: el retículo endoplásmico liso (REL) y el
retículo endoplásmico rugoso (RER).
REL: es un conjunto de túbulos lisos, sin ribosomas, con las
siguientes funciones:
Síntesis de lípidos y sus derivados: síntesis de
fosfolípidos y colesterol En algunas células especiales se
sintetizan hormonas esteroideas o ácidos biliares.
Destoxificación de sustancias tóxicas liposolubles: las
enzimas destoxificantes del REL son capaces de convertir
sustancias tóxicas liposolubles (medicamentos, etanol,
insecticidas, herbicidas, …) en hidrosolubles, excretables
con la orina. Este proceso se realiza sobre todo en el
hígado, pero también en intestino, riñones, piel y pulmones.
Regulación del Ca
2+
intracelular: la membrana del REL
presenta bombas de Ca
2+
y canales de Ca
2+
para la
entrada y salida, respectivamente, de iones de Ca
2+
, lo que
permite regular la secreción, la proliferación celular y las
contracciones musculares.
RER: también llamado ergastoplasma o retículo endoplásmico
granular Formado por sáculos aplanados con numerosos
ribosomas en su cara citosólica. Sus funciones son:
Síntesis de proteínas: las que se van a secretar y las que
formarán parte de la mayoría de los orgánulos (RE, Golgi,
lisosomas y membrana plasmática).
Inicio de la glucosilación: se le añaden los primeros
azúcares. La glucosilación se terminará en el Golgi.
Plegamiento de las proteínas fabricadas.
8.2 APARATO DE GOLGI
Conjunto de sáculos aplanados y apilados, con los extremos
ensanchados, y numerosas vesículas acompañantes. Las pilas de
sáculos, entre 5 y 8, interconectados entre sí, se denominan
dictiosomas.
Cada dictiosoma consta de tres regiones:
Cara cis o de formación: cara cercana al núcleo. Convexa vista
desde la membrana.
Cara media: parte central.
Cara trans o de maduración: cercana a la membrana plasmática
y cóncava vista desde ésta.
Las proteínas y lípidos sintetizados en el RE salen de éste en forma de
vesículas de transporte que llegan a la cara cis. De aquí pasan a la cara
media, donde sufren la mayor parte de las transformaciones, y terminan
en la cara trans. Esta cara emite vesículas de transporte con destino a
formar lisosomas, al exterior celular o a formar parte de la membrana
plasmática.
Funciones del aparato de Golgi
Terminar la glucosilación de proteínas iniciada en el RER. Se
da en las tres caras.
Síntesis de glucolípidos y esfingomielina. Que formarán parte
de la membrana plasmática.
Síntesis de algunos polisacáridos de la pared celular en
células vegetales. Aunque la celulosa se sintetiza sobre la
propia membrana celular, las hemicelulosas y la pectina se
fabrican en el Golgi y se transportan a la superficie.
Distribución y exportación de proteínas. Salvo las proteínas
del propio aparato de Golgi, todas las demás llegan a la cara
trans. Allí se clasifican y se incluyen en diferentes vesículas
según su destino final. Todas las células forman vesículas para
dar lugar a lisosomas o formar parte de la membrana plasmática.
Sin embargo, las células secretoras, forman vesículas especiales
(con hormonas, neurotransmisores, enzimas digestivas,…)
que quedan en el citoplasma y se secretan sólo en respuesta a
estímulos.
8.3. LISOSOMAS
Los lisosomas son vesículas membranosas procedentes del aparato de
Golgi que contienen enzimas hidrolíticas encargadas de la digestión
intracelular de todo tipo de biomoléculas. Pueden digerir sustancias
externas a la célula (heterofagia) o componentes celulares (autofagia).
Las enzimas hidrolíticas de los lisosomas son todas hidrolasas
ácidas, por lo que precisan un pH ácido para actuar. El interior del
lisosoma debe estar a pH 5, por lo que dispone de bombas de
protones que introducen H
+
en contra de gradiente. Además, la
membrana del lisosoma contiene proteínas transportadoras para
expulsar al citosol los productos de la digestión.
En realidad, los lisosomas presentan gran variedad morfológica según el
proceso digestivo en el que se encuentren:
Lisosomas primarios: lisosomas que acaban de surgir del Golgi.
Sólo contienen enzimas hidrolíticas y su contenido es homogéneo.
Lisosomas secundarios: se forman al fusionarse los primarios
con vesículas digestivas. Son de mayor tamaño y de contenido
heterogéneo.
Cuerpos residuales: lisosomas que han terminado el proceso
digestivo. Son de tamaño variable y contienen sustancias no
digeribles.
8.4. PEROXISOMAS
Vesículas membranosas de pequeño tamaño que contienen oxidasas,
enzimas que utilizan el oxígeno molecular para oxidar compuestos
orgánicos, obteniendo peróxido de hidrógeno (H
2
O
2
).
RH
2
+ O
2
R + H
2
O
2
Dado que el peróxido de hidrógeno es muy tóxico para las
células, los peroxisomas utilizan la enzima catalasa para degradarlo a
agua, al tiempo que se oxidan sustancias como metanol, etanol, fenol,…
H
2
O
2
+ R’H
2
R’ + 2H
2
O
Ambos procesos forman parte de la destoxificación que se dan en
hígado y riñones principalmente.
Además, los peroxisomas intervienen en el metabolismo lipídico de
varias formas:
Comienza la ß-oxidación de los ácidos grasos, que terminará en las
mitocondrias.
Síntesis de ácidos biliares a partir del colesterol.
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos.
Síntesis de isoprenoides.
Fotorrespiración en plantas.
8.5. MITOCONDRIAS
Orgánulos membranosos típicos de eucariotas aerobios, las
mitocondrias son las encargadas de realizar la respiración celular.
Suelen tener forma alargada, con 1 a 4 µm de longitud.
Las mitocondrias tienen dos membranas de diferente estructura y
composición:
Membrana externa: es lisa y presenta porinas (proteínas de
canal para moléculas de bajo peso molecular) y enzimas para
diversos procesos metabólicos.
Membrana interna: presenta numerosos repliegues llamados
crestas mitocondriales (pueden ser laminares, tubulares,
prismáticas…). En su composición hay más proteínas que en
cualquier otra membrana celular. Además, contiene mucha
cardiolipina, un fosfolípido que la hace impermeable a partículas
con carga. Inmersa en esta membrana se halla la porción F
0
de la
ATP sintetasa, cuya porción F
1
se proyecta hacia la matriz.
La presencia de una doble membrana delimita dos espacios en la
mitocondria:
Espacio intermembranoso: similar al citosol.
Matriz mitocondrial: por dentro de la membrana interna.
Contienen numerosas proteínas, entre ellas, las del
metabolismo oxidativo. También presenta ribosomas de tipo
bacteriano, moléculas de ARN y varias cadenas de ADN circular,
con información para la síntesis de algunas proteínas
mitocondriales.
La respiración en las distintas partes de la mitocondria
Las mitocondrias son las responsables de la respiración aerobia,
proceso en el que se oxida materia orgánica con oxígeno molecular (O
2
)
y se obtiene dióxido de carbono (CO
2
), agua y energía en forma de ATP.
Cada parte de la mitocondria participa de forma diferente en este
proceso:
Membrana externa: además de las porinas, tiene enzimas para
la síntesis de algunos lípidos y la unión de ácidos grasos al
coenzima A para que entre en la mitocondria.
Espacio intermembranoso: enzimas que fosforilan otros
nucleótidos a partir del ATP.
Membrana interna: se encarga de la obtención del ATP
mediante dos procesos:
Cadena respiratoria: formada por enzimas cuyas
coenzimas recogen los electrones liberados de la oxidación
de la materia orgánica y los llevan al aceptor final, el O
2
. En
este proceso se libera energía que se aprovecha para
introducir H
+
en el espacio intermembranoso.
Fosforilación oxidativa: aprovecha el gradiente de
protones creado para, gracias a la ATP sintetasa,
obtener ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico
(H
3
PO
4
).
Matriz: en ella se da la oxidación de moléculas orgánicas
(piruvato, ácidos grasos, aminoácidos) a ácido acético. Además,
se realiza el ciclo de Krebs, en el que el acético (en forma de
acetil CoA) se oxida a CO
2
.
8.6 ESTRUCTURAS EXCLUSIVAS DE CÉLULAS
VEGETALES
Las células vegetales, además de tener todos los orgánulos de la célula
animal (salvo los centríolos), poseen estructuras exclusivas, como
plastos, pared celular y vacuolas. Además, en los peroxisomas
vegetales se realizan reacciones también exclusivas.
8.6.1. PLASTOS
Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos típicos de plantas y
algas. Se encargan de producir y almacenar compuestos químicos
necesarios para la célula.
Básicamente, existen tres tipos de plastos:
Leucoplastos: carecen de pigmentos y se hallan en células no
expuestas a la luz (raíces, semillas, tubérculos). Se encargan de
almacenar almidón (amiloplastos), lípidos (oleoplastos),
proteínas (proteoplastos),…
Cromoplastos: sintetizan y almacenan pigmentos como
carotenos y xantofilas, dando color a frutos, hortalizas, flores…
Cloroplastos: contienen numerosos pigmentos, principalmente
clorofila, y se encargan de la fotosíntesis.
CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son orgánulos membranosos, generalmente alargados,
de 5 a 10 µm de longitud. Tienen tres sistemas de membranas:
Membrana externa: muy permeable por la presencia de porinas.
Membrana interna: con permeabilidad selectiva gracias a
proteínas transportadoras. Carece de pliegues, crestas o cadena
transportadora de electrones.
Membrana tilacoidal: en el interior del cloroplasto. Forma
numerosos sacos aplanados e interconectados, en forma de
disco, llamados tilacoides. En ciertas zonas forman pilas de
discos llamadas grana.
Los tres tipos de membranas determinan tres compartimentos en el
cloroplasto:
Espacio intermembranoso: entre las membranas externa e
interna. Contenido similar al citosol.
Estroma: espacio interno del cloroplasto. Contienen numerosas
proteínas. También presenta ribosomas de tipo bacteriano,
moléculas de ARN, gránulos de almidón, gotas lipídicas y
varias cadenas de ADN circular, con información para la síntesis
de algunas proteínas del cloroplasto.
Espacio tilacoidal: espacio interno de los tilacoides.
La fotosíntesis en las diferentes partes del cloroplasto
Los cloroplastos se encargan de realizar la fotosíntesis, proceso
anabólico que permite la obtención de ATP y moléculas reductoras
(NADPH) a partir de la energía solar, con lo que más tarde fabrican
moléculas orgánicas.
Cada parte del cloroplasto realiza un proceso diferente de la
fotosíntesis:
Membranas externa e interna: controlan la entrada y salida de
sustancias necesarias.
Membrana tilacoidal: realizan las reacciones fotosintéticas
dependientes de la luz. Los pigmentos localizados en esta
membrana capta energía solar, usada para la fotólisis del
agua, reacción que proporciona oxígeno molecular que es
liberado a la atmósfera y electrones. Una cadena
transportadora de electrones lleva los e
-
hasta la coenzima
NADP
+
, que se reduce a NADPH.
Como sucedía en las mitocondrias, la energía liberada en el
transporte de e
-
se emplea para introducir H
+
desde el estroma al
espacio tilacoidal, creando un gradiente electroquímico de
protones. Cuando los H
+
regresen al estroma, lo harán a través
de proteínas especiales (ATP sintasa) que utilizarán la energía
generada para obtener ATP: fotofosforilación o fosforilación
fotosintética.
Estroma: realiza las reacciones que no dependen de la luz (ciclo
de Calvin). Empleando el ATP y el NADPH generados en la fase
luminosa, se reducen (se fijan) moléculas sencillas (CO
2
, NO
3
-
,
SO
4
2-
) y se elaboran moléculas orgánicas como monosacáridos,
aminoácidos, ácidos grasos y bases nitrogenadas.
8.6.2. LA PARED CELULAR
La pared celular de las células vegetales puede considerarse una
matriz extracelular especial, fabricada por la propia célula y formada
principalmente por celulosa.
En la pared celular pueden hallarse hasta tres capas diferentes,
formadas de forma consecutiva:
Lámina media: presente en todas las células. Se forma tras la
división celular. Es la capa más externa, común a dos células
adyacentes. Formada principalmente por pectina y algo de
celulosa, así como sales de Ca
+
y Mg
+
. Puede lignificarse en
células adultas.
Pared primaria: presenta 3 o 4 capas de celulosa con
hemicelulosa, aunque su componente principal es una matriz de
proteínas y pectinas (heteropolisacáridos que tienden a
acumular sales insolubles). Permite el crecimiento celular. Es la
capa adyacente a la membrana plasmática si no hay pared
secundaria.
Pared secundaria: sólo aparece en ciertas células, cuando se
ha detenido el crecimiento celular y se produce la
especialización. Si está presente, es la capa adyacente a la
membrana plasmática. Contiene mucha más celulosa que las
otras capas, dispuesta en capas, y se organiza en fibras
paralelas con diferente orientación en cada capa. También puede
presentar sustancias lipídicas que le dan impermeabilidad
(suberina, cutina) u otras que le dan resistencia (lignina), así
como sales minerales.
Funciones de la pared celular
Son muy numerosas y fundamentales para la célula:
Soporte mecánico: proporcionan sostén a toda la planta, como
un esqueleto.
Turgescencia: protege a la célula de fenómenos osmóticos en
medio hipotónico, impidiendo que estalle.
Protección: frente a la abrasión y el ataque de insectos y
patógenos.
Comunicación: permite el intercambio de sustancias entre
células, sobre todo a través de plasmodesmos, canales
citoplasmáticos que comunican células adyacentes.
Crecimiento y diferenciación: orienta el crecimiento celular y
participa en la diferenciación en tejidos.
Formación de la pared celular
La pared celular comienza con la lámina media, fina capa péptica que
se forma en la división celular, entre las dos células hijas. El
engrosamiento posterior se lleva a cabo añadiendo diversos
componentes:
Proteínas, hemicelulosas y pectinas: las fabrica el retículo
endoplasmático y son segregadas por el aparato de Golgi. Igual
sucede con sustancias específicas, como la lignina o la
suberina.
Celulosa: se sintetiza directamente en la superficie celular,
mediante la enzima celulosa sintasa, proteína integral de la
membrana plasmática. Utiliza glucosas unidas a UDP para
formar moléculas de celulosa, que luego une en forma de
microfibrillas. Las microfibrillas crecen en una dirección
determinada porque la celulosa sintasa se desplaza dirigida por
microtúbulos situados bajo la membrana celular.
8.6.3. VACUOLAS
Las vacuolas son orgánulos membranosos que, en los vegetales,
acumulan sustancias diversas. Pueden ser numerosas en una misma
célula o existir sólo una de gran tamaño, ocupando incluso el 90% del
volumen celular.
La membrana de las vacuolas se denomina tonoplasto y presenta
sistemas de transporte activo para:
El bombeo de iones: se introducen iones en el espacio vacuolar, lo
que hace que entre agua por ósmosis y ayuda a la turgencia junto
con la resistencia de la pared celular. A veces, la concentración de
sales es tan alta que precipitan en cristales, como los de oxalato
cálcico, que adoptan formas muy diversas.
El bombeo de protones (H
+
): la introducción de H
+
hace descender
el pH de la vacuola, de forma similar a lo que sucede en los
lisosomas.
Funciones de las vacuolas
Almacén de sustancias: agua, azúcares, aminoácidos, proteínas,
polisacáridos, iones, desechos,…
Acumulación de pigmentos: sobre todo antocianinas (azul, rojo,
púrpura), que dan color a frutas y verduras.
Regulación osmótica: por la acumulación de iones y agua.
Digestión intracelular: similar a los lisosomas. Digieren ribosomas,
mitocondrias, plastidios, macromoléculas… cuyos componentes
son después reciclados.
Defensa: acumulan sustancias tóxicas (como la nicotina) que
luego pueden liberar si la célula es dañada por parásitos o
herbívoros.
8.6.4. PEROXISOMAS ESPECIALES
Las plantas presentan algunos peroxisomas con funciones muy
específicas:
Glioxisomas: realizan el ciclo del glioxilato, en el que los
lípidos se convierten en azúcares. Son esenciales para la
germinación de semillas de oleaginosas.
Fotorrespiración: en las hojas, los peroxisomas se asocian a
mitocondrias y cloroplastos y realizan un proceso relacionado con
la fotosíntesis, la fotorrespiración.
Para ir a donde no se sabe hay que ir por donde no se sabe.” San Juan de la Cruz
“It must be a strange world not being a scientist, going through life not knowing--or
maybe not caring about where the air came from, where the stars at night came from or
how far they are from us. I WANT TO KNOW” Michio Kaku
“Nullius in verba” Robert Boyle, Christopher Wren y Robert Hooke
Ramón y Cajal y Camillo Golgi
Premios Nobel de Fisiología en 1906.
Mapa de la hipótesis de las migraciones humanas, basada en el origen y
dispersión de los haplogrupos del ADN mitocondrial.
Paisajes celulares
(Interactivo)
LA CÉLULA: MORFOLOGÍA CELULAR
Nueva función mitocondrial
En 2019 se descubrió una nueva
función de las mitocondrias: producir
señales de alarma cuando la célula es
sometida a estrés o sustancias
capaces de dañar el ADN, como la
quimioterapia.
Science Daily
Ribosomas mitocondriales
Los ribosomas mitocondriales o mitoribosomas
están sujetos en la membrana interna (amarillo)
para facilitar la inserción de las proteínas
sintetizadas a partir del genoma mitocondrial. Un
mecanismo de compuerta del túnel de salida
(cyan) permite que la insertasa (marrón claro)
coloque las proteínas mitocondriales (fabricadas
aquí o a partir del genoma nuclear) en la
membrana interna.
EurekAlert!
Escarabajos bombardero
Los escarabajos bombardero (subfamilia Brachininae) y algunos milpiés tienen dos
cámaras abdominales donde fabrican hidroquinona (un fenol derivado del benceno:
C
6
H
4
(OH)
2
) y peróxido de hidrógeno. Al sentirse amenazados los mezclan y la
reacción produce un chorro de benzoquinona a unos 100 º C.
Zoo Logik